
Este año, desde el castillo, con mucho humor,también le mando mi felicitación personal, especialmente para ellos y dedicada para todos los que entran por mis puertas :)


Este año, desde el castillo, con mucho humor,también le mando mi felicitación personal, especialmente para ellos y dedicada para todos los que entran por mis puertas :)

Beers & Blogs es el término que se usa para determinar un encuentro en el mundo real de autores y participantes en weblogs. Se trata de reuniones informales que sirven para poder conocer cara a cara a personas con las que se comparte la afición por internet y los blogs.
RiskEn este juego clásico de estrategia militar, luchas para conquistar el mundo. Para ganar debes emprender intensos ataques, defenderte en todos tus frentes y recorrer los vastos continentes. Pero recuerda, los peligros y las recompensas son grandes. Justo cuando pareces ser el dueño del mundo, ¡tu oponente puede contraatacar y quitarte todo!
MonopolyEl objetivo del juego es hacer un monopolio de oferta, poseer las máximas propiedades inmuebles posibles. Los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos con el dado, y caen en propiedades que pueden comprar de un banco imaginario, o dejar que el banco las subaste en caso de no ser compradas. Si las propiedades en las que caen ya tienen dueños, los dueños pueden cobrar alquileres.

Orientado para los niños,ayuda a los chicos a desarrollar la coordinación de sus ojos y manos al convertirse en doctores que tienen que “operar” a un paciente enfermo. Los niños deben mover partes del paciente durante la operación, sin que suene el timbre. Para los adultos viene genial para comprobar el pulso.
TwisterEs una nueva versión del clásico juego del twister (aquel en el que debías llevar las manos y los pies al color que te marcaban). Esta vez se trata de crear coreografías siguiendo lo que te dicen en los cds.Las risas están aseguradas
Aspectos Psicopedagógicos,Motricidad global --> Invita al movimiento de cualquier parte del cuerpo, saltando, corriendo o pedaleando, etc. Estas actividades ayudan a coordinar sus movimientos y a estar en plena forma física. Sociabilidad: Implica la participación de más de una persona y favorece las relaciones con otros niños, niñas o incluso personas adultas.
AtmosfearUn terrorífico juego de mesa que te dejará helado con sus sustos. El malvado monje Gatekeeper(el guardián de las puertas) intentará que ningún jugador consiga ganar el juego. Juega con tus amigos para ver quién consigue superar su própio miedo y todas las malvadas pruebas.
-Aquí en el Castillo jugamos de verdad! porque tenemos al Guardían en carne y hueso! (con más mala uva) Aunque para vosotros, el resto de los mortales, os cconformaréis con su imagen en un CD,cada partida es diferente.Intenta derrotarle, si te atreves.
Trivial Pursuit
Cluedo Un tablero bien detallado, que representa el lugar del crimen: una mansión campestre británica. Los peones, que toman la forma de los diferentes sospechosos, se desplazan por este escenario buscando las pistas para resolver un crimen.
Nuestro Cluedo favorito es una versión clásica ( y mejorada) llamada "Misterio" protagonizada por clásicos del terror como Drácula,Frankenstein, Dr. Jekyll,etc... nuestra misión se centra en un castillo.Buen juego con una buena ambientación tenebrosa, lástima que se encuentre descatalogado, en su tiempo fue el mejor de estos juegos de detectives.
Este tema me llama mucho la atención, es como la posibilidad de poder vencer a la muerte y rechazar su llamada, un margen de tiempo vital en el que existe una posibilidad de volver hacia atrás aún cuando el individuo se encuentra ya en proceso inicial cadavérico. (sin constantes vitales y sin respiración).
Aquí por fín la segunda entrega de las pesadillas de King!



Y bueno, le perdí la pista en el programa que le dedicaron en plan reality show en la MTV llamado "Hogan Know best" donde nos daba a conocer a los fans su "dia a dia", su lado más humano (si cabe) y más personal.
El coche que conducía Nick estampado en la mediana
momentos de alegría ya pasados
Watcha Gonna Do, Brother?!


El ejército blanco es el de la luz, el negro es el de las tinieblas. En un orden relativo, la batalla figurada en el tablero representa, bien la de los dos ejércitos terrenales.
Se revela aquí no sólo la relación entre voluntad y destino, sino también entre libertad y conocimiento: a menos que haya una inadvertencia del adversario, el jugador salvaguardará su libertad de acción solo en la medida en que sus decisiones coinciden con la naturaleza del juego, es decir, con las posibilidades que este implica. Dicho de otro modo; la libertad de acción es aquí solidaria de la previsión, del conocimiento de las probabilidades; inversamente, el impulso ciego, por libre y espontáneo que parezca en el primer momento, se revela a fin de cuentas como una no-libertad.
El ajedrez representa al individuo capaz de gobernar su mundo exterior o interior en conformidad con sus propias leyes. Este arte supone sabiduría, que es el conocimiento de las posibilidades;La verdadera sabiduría es la identificación mas o menos perfecta con el Espíritu, siendo simbolizado éste por la cualidad geométrica del tablero, sello de unidad esencial de las posibilidades cósmicas. El Espíritu es la verdad; por Ella es libre el hombre; fuera de ella es esclavo de su destino. Esa es la enseñanza del juego del ajedrez. 
The 69 eyes -The Chair
Amorphis -Alone
Crematory - The Fallen


"Escuchar campanas produce el efecto de olvidar cualquier dificultad que se tenga en ese momento. Para la religión trae un indudable mensaje de paz para toda la humanidad. No importando raza, nacionalidad ni creencia.Pero entre los sentimientos que se puedan expresar, el más importante es la Meditación. La música de campanas son portadoras de un mensaje personal.
Es costumbre muy antigua convocar al pueblo para la asamblea mediante alguna señal o sonido y también advertirle, a través de esos signos, de los principales acontecimiento de la comunidad. De este modo, la voz de las campanas expresa, de alguna manera, los sentimientos del pueblo, cuando se regocija o cuando llora, cuando da gracias o suplica.
El simbolismo de las campanas se relaciona con el sonido. En la India, por ejemplo, simboliza el oído y el sonido que éste percibe,es reflejo de la vibración primordial.En el Islam, la resonancia de la campana es el sonido sutil de la revelación coránica, la repercusión de la Potencia divina en la existencia: la percepción del talán de la campana disuelve las limitaciones de la condición temporal. De forma bastante parecida, el Canon búdico asimila las voces divinas al sonido de una campana de oro.
En China, el repique de las campanas se relaciona con el trueno y se asocia, como es frecuente, al del tambor, pero la música de campanas es música principesco y criterio de la armonía universal.
Las campanillas suspendidas de los techos de las pagodas orientales tienen por finalidad hacer percibir el sonido de la ley búdica. Pero el retintín de las campanillas tiene universalmente un poder de exorcismo y purificación: alejan las malas influencias, o al menos advierte de su proximidad. Esto ocurre en particular con las campanas que protegen del mal y de las enfermedades.
Un simbolismo muy particular es el de la campana tibetana. Opuesta al rayo, la campana representa el mundo fenoménico frente al mundo de las apariencias, simbolizando por la extinción rápida del sonido. Es también la Sabiduría asociada y opuesta al Método, el elemento pasivo y femenino, mientras que este rayo es activo y masculino; lo que incluso se traduce por un simbolismo sexual y por el hecho de llevar los iniciados un anillo que re- presenta al rayo en la mano derecha, y un anillo de plata que representa la campana en la mano izquierda. Esta es una práctica común en el Hinduismo.
La campanilla, por oposición al rayo, simboliza las virtudes femeninas, la Doctrina. El asidero es habitualmente un rayo de ocho brazos amputado de una mitad. Utilizada en religión y en magia, a menudo simboliza así un saludo sánscrito. Está frecuentemente ornada por la rueda de la ley, por un círculo de Pétalos de loto, de leones, de divinidades, etcétera. Sin duda simboliza la llamada divina al estudio de la Ley, la obediencia a la palabra divina, en todo caso una comunicación entre el cielo y la tierra.
Por la posición de su badajo, las campanas evocan la posición de todo lo que está suspendido entre tierra y cielo, y que, por ese mismo hecho, establece una comunicación entre ambos. Pero también poseen el poder, de entrar en relación con el mundo subterráneo.
Una campanilla mágica puede servir para evocar a los muertos. Para que sea eficaz, "es preciso envolverla en un trozo de tafetán verde y conservarla en este estado hasta que la persona que acomete el gran misterio tenga la libertad y la facilidad de poder poner dicha campanilla en un cementerio en medio de una fosa y dejarla en este estado por espacio de siete días. Mientras que la campanilla subsiste en el vestido de la tierra del cementerio, la emanación y la simpatía que la acompañan no la dejan ya; ellas la conducen a la perpetua cualidad y virtud repetidas, cuando se hace sonar a tal efecto".
A las campanas se les considera como un símbolo de la conexión ente el cielo y la tierra; por eso, las campanas llaman a la oración y recuerdan la obediencia a las leyes y la armonía cósmica. El sonido de la campana se considera un eco de la omnipotencia divina, que, cuando se escucha, conduce al alma más allá de los confines de lo mundano. Según la, tradición, las campanas protegen contra las desgracias.Pero también las anuncian".

-"Y el espectro desapareció en la penumbra, hasta otra nueva noche en la que volvería a lanzar sus penas al mundo por medio del sonido de la vieja campana, yo regresé a mis aposentos,como siempre, sabiendo algo más".
La costumbre de prometer juguetes a los niños si son buenos y si no se les amenazaba con un personaje diabólico llamado "Nicolás el velludo" que se los iba a llevar en una bolsa. Como todos sabéis, viene de La figura de San Nicolás, personaje muy popular durante las Navidades. En la tradición cristiana suele relacionarse con el obispo Nicolás de Lacia, región que hoy pertenece a Turquía. Hombre famoso por su generosidad y sus donaciones. En una ocasión, ayudó a una familia muy pobre arrojándole durante tres días una bolsa repleta de monedas por la chimenea. Se dice que Nicolás murió el 6 de diciembre. Sus restos fueron transportados al sur de Italia y la Iglesia lo canonizó como "San Nicolás".
Pero una mirada más profunda nos evidencia que este personaje tiene raíces en la mitología nórdica. Odín era un dios que vivía en una estrella. Además, tenía una larga barba blanca y un extraño casco. Los teutones creían que, después de la fiesta del sol, el 25 de diciembre, Odín cabalgaba con las almas de los difuntos hasta el 6 de enero. El ventarrón que levantaban tras su paso atraía las semillas: de esta manera fertilizaba la tierra. Aparejado con esto, se efectuaba el ritual de poner por la noche heno en las botas y zuecos bajo la creencia de que los caballos necesitaban alimento, especialmente el caballo gris de Odin, llamado Sleipnir. En lugar del heno, Odín dejaría oro. 


Alcatraz, que ganó el apodo de "la Roca", era la última prisión americana, donde eran confinados lo peor de la especie humana:Asesinos, gente insana y enemigos públicos variados como Al Capone, Alvin Karpis y "Ametralladora Kelly" entre otros, Esta prisión era como el último reducto, la última esperanza para defender la paz y mantener lejos el mal en forma de carne y hueso, de esta tierra.
La isla en la actualidad
El famoso pasillo llamado "Broadway" porque por él desfilaban multitud de personajes
Foto de registro de Al Capone en Alcatraz
Celda de Capone en el Eastern State Penitentiary antes de ingresar en la Roca
Su celda en la Roca
"El agujero"

Cada visitante que llega en barco a Alcatraz sigue el mismo camino, los guías cuentan su historia de forma general sin mencionar capítulos escabrosos o siniestros, recorren pasillos y pasan por delante de puertas donde en su interior se esconden secretos...
Hoy en día, este pasillo es uno de los puntos fuertes de la prisión donde se registran más casos que escapan a la lógica (pisadas y carreras de hombres sin haber nadie allí, risas, golpes, gritos)
Despues de que las horas de visita terminan algunos Guías han oido gritos en la sala de Hospital encontrándose el edificio prácticamente sin ningún turista, en estas mismas horas, concretamente al anochecer, cuando toda la actividad termina, varias de las guias o algún guardia de seguridad al pasar unos minutos cerca del "agujero"experimentan tensión, la tranquilidad se convierte en nerviosismo, la temperatura desciende bruscamente en cuestión de segundos aquí, necesitando una chaqueta para abrigarse, aunque afuera pueda hacer un calor insoportable.
El espíritu de Al Capone, como muchos otros,sigue rondando el edificio,dícen que le gustaba tocar el banjo para pasar sus horas, no es extraño oir hoy en día,ocasionalmente, en la noche desde fuera del edificio abandonado y bajo el silencio sepulcral del lugar, una melodía que resuena a lo lejos,sonidos que interpretan una pieza musical que salen inconfundiblemente de un banjo.El gangster más famoso de la historia acabó acostumbrándose en vida a permanecer en el interior, en la muerte parece que lo seguirá haciendo,pues ya se sabe que, las leyendas nunca mueren.