Según su definición:
"La muerte aparente es el estado biológico en el cual las funciones vitales de circulación y respiración llegan a su mínima expresión, siendo prácticamente imperceptibles por los métodos corrientes, lo cual da la sensación de que la persona está muerta".
-Existe una línea divisoria real que separa la vida y la muerte, esta linea central se le denomína muerte aparente, es el camíno, por así decirlo y para que nos entendamos, que recorre el individuo antes de cruzar completamente hacia "el otro lado".(la muerte)

Gracias a los avances en el campo de la medicina es posible burlar a la poderosa muerte y escapar de sus garras una sola vez, esto era impensable en otros tiempos aúnque hoy por hoy sigue pareciendo de nobela de ciencia ficción, es prácticamente posible.
VIDA--------( muerte aparente)-------MUERTE
Los milagros no existen, aunque la medicina avance, no podémos devolver a la vida a una persona que lleve tiempo fallecida (hablamos de sujetos fallecidos entre 3 y 36 horas)
El "rigor mortis" es el billete de ida final hacia la muerte total y definitiva, cuando éste aparece ya no podémos hacer NADA.
Un signo visible en el cuerpo causado por un cambio químico en los músculos que causa un estado de rigidez e inflexibilidad en las extremidades y una dificultad para mover o manipular el cadáver. A una temperatura normal el rigor mortis suele aparecer a las 3-4 horas después de la muerte clínica (aparente)y el rigor suele tener un efecto completo sobre las 12 o 36 horas.
Empieza en la cara, mandíbula y músculos del cuello,brazos y tronco, después en las piernas.
Antes de que este fenómeno aparezca el sujeto puede tener(no siempre,según el caso) "una última oportunidad de vivir".
-Como es natural, con esta gran oportunidad solo cuentan aquellos a los que les sea posible según la determinación de los profesionales, un trasplante. Quedando descartados, como es de suponer,todos aquellos que hayan sufrido un accidente mortal ( o lesiones interiores muy graves por enfermedad,perdida abundante de sangre,etc..)

Dejamos atrás el míto de Frankenstein, el cadáver andante que todos conocemos, nuestro cuerpo funciona por reacciones químicas y mecánicas, es cierto, según los estudios médicos, podémos estimular la vida en aquél sujeto(según caracteristicas específicas) que se encuentre en este proceso de muerte aparente, pero jamás se podrá traer de vuelta a aquél que haya cruzado esta línea divisoria vital.
También es sabido que aquél que "regresa" de la muerte aparente debido a una intervención médica, suele vivir posteriormente en condiciones precarias...
"Parece ser que la muerte no siempre se sale con la suya, que es posible desbaratarle los planes, o al menos, que no llegue a cumplir del todo su objetivo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario